Un nuevo informe reveló que el descongelamiento en toda la región se ha acelerado durante los últimos años. Tanto así que, los valores actuales, subirán entre dos y cinco grados celsius en países como Colombia, antes de finales de este siglo.
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal. La Unesco advirtió hoy en un comunicado divulgado en Lima (Perú) que la publicación “ofrece datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares” al constatar que Perú, el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar entre finales de los años 70 y el inicio de la actual década.
Algunas de las principales ciudades de la región tienen en los glaciares su principal fuente para abastecerse agua, como Quito (5 %), La Paz (61 %) y la peruana Huaraz (67 %). Sin embargo, esta proporción puede alcanzar el 15 % en Quito, el 85 % en La Paz y el 91 % en Huaraz en los años de sequía, causada por el aumento de las temperaturas, que es otra de las amenazas que enfrentarán los países andinos.
