En agosto del año 2017 el Gobierno de Indonesia manifestó que el número de orangutanes se encuentra en auge, según informe de monitoreo de las poblaciones. Sin embargo, un grupo de 5 científicos expertos en conservación y biodiversidad desmiente  ahora estas afirmaciones, exponiendo una realidad mucho menos esperanzadora (Documento publicado por la isla de Borneo, en el Sudeste Asiáticorevista Current Biology.)

Este malentendido puede deberse a que las zonas escogidas para observación utilizadas fueron lugares que normalmente se emplean para introducir orangutanes que se encuentran ya amenazados o perseguidos. Lo que quiere decir que, cualquier aumento en esta área no supondría la aparición de un nuevo individuo, sino la reubicación de uno que ya existía anteriormente, así mismo las zonas escogidas representan menos del 5% de la extensión ocupada por las especies.

Erik Meijaard, investigador en la gestión de los bosques y la fauna de la isla de Borneo e integrante de la iniciativa Borneo Futures, afirma que en la isla se encuentran tres especies de orangután en estado de peligro crítico y presentan un fuerte declive. De igual manera, Meijaard y su equipo reveló que la demanda global de recursos naturales había eliminado más de 100.000 orangutanes de Borneo entre 1999 y 2015. A este dato se añade un declive de al menos el 25% en los últimos 10 años.

Del mismo modo, recientes estudios demostraron que tanto el orangután de Sumatra, como el recién descubierto orangután de Tapanuli han perdido más del 60% de su población a causa de la caza y la deforestación, dos prácticas que continúan amenazando a estas especies.

 

 

Obtenido de revista El Espectador, vea la noticia completa en https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-orangutan-sigue-en-peligro-ha-desaparecido-el-25-de-su-poblacion-en-los-ultimos-10-anos-articulo-822041

WhatsApp chat