Un estudio realizado por el IPCC grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, determinó que hacer un cambio radical en la ganadería y la agricultura es esencial para impedir que el calentamiento global suba a más de 1.5 grados centígrados, teniendo en cuenta que dicha cifra fue la propuesta por los expertos para mitigar la problemática del cambio climático.
Según el análisis sobre el impacto del sistema alimentario en el medio ambiente se determinó que reducir el consumo de carne podría evitar el peligroso cambio climático, y así mismo se necesitan enormes cambios en la agricultura para detener la deforestación, la escasez de agua y la contaminación por el uso excesivo de fertilizantes, esto con el fin de evitar que el planeta pierda la capacidad de alimentar a los 10 mil millones de personas que se espera que estén en el planeta en unas pocas décadas.
Según el informe del IPCC, si no cambiamos radicalmente la manera de producir alimentos, el impacto empeorará a medida que la población mundial aumente en 2.300 millones de personas para 2050 y el ingreso global se triplique, permitiendo que más personas coman dietas occidentales ricas en carne.
Los investigadores proponen que para poder mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1.5 grados, el ciudadano promedio del mundo necesita comer 75% menos de carne de res, 90% menos de carne de cerdo y la mitad del número de huevos, mientras que debe triplicar el consumo de frijoles y legumbres, las nueces y las semillas. Esto reduciría a la mitad las emisiones del ganado y procuraría una mejor gestión del estiércol para permitir nuevos recortes.
En países de altos ingresos como Reino Unido y Estados Unidos ademas de recortar el consumo de carne, es necesario también reducir la leche en un 60% mientras aumentan los frijoles y las legumbres entre cuatro y seis veces. Sin embargo, los millones de personas en naciones pobres que están desnutridas necesitan comer un poco más de carne y productos lácteos.
Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente.